Por:
Valery Rico González
Como
todo en las acciones del gobierno existen buenas y malas ejecuciones en lo
prometido en el plan de gobierno. Pero, ¿Por qué es que el mandato de Gustavo
Petro Urrego ha sido el más ha recibido críticas? Los medios de comunicación,
poderes políticos económicos ahí dentro también, han hecho que la ciudadanía
cree varios cuestionamientos hacia la ‘mala ejecución’ a las actividades que
cada día el Alcalde Mayor de Bogotá propone y ejecuta.
Colombia
es un país que desde hace más de 100 años ha estado en conflicto político entre
el Partido Conservador y el Liberal, ideologías que representan la denominada
‘derecha’ e ‘izquierda’ de la política. En esta nación, siempre ha predominado
la ideología conservadora, ‘goda’. Es
por esta razón que cuando un líder de oposición está en el segundo poder más
importante de la rama ejecutiva, todos los que no están de acuerdo con esa
nueva ideología entran en una pelea interna para que ese nuevo cabecilla no
esté más en el poder.
Esto,
no sólo pasa en Colombia en todos los países del mundo siempre existirá una
rivalidad en la política, en las ejecuciones buenas o malas que cada líder esté
realizando. Es por esta razón, que en todas las naciones existen grupos armados
al margen de la ley, para luchar con los pensamientos políticos que se maneja
en un gobierno. Pero, en este caso hablamos de ‘delincuentes’, según la
constitución, no de honorables congresistas y empresarios que nada tienen que
ver con la criminalidad de un país.
¿Sorprendería
saber que los más delincuentes y criminales de todo un país que se crean dentro
de las élites económicas de un país? Son ellos los que no quieren que nadie les
robe el poder y los negocios bajo cuerda que permite que roben los impuestos de
la ciudadanía y que puedan con ello, financiar sus enormes viajes y hasta les
da para la comida de su familia. Un ejemplo de esto es el señor William Vélez
Sierra, dueño de la compañía Aseo Técnico de la Sabana (ATESA), quien fue uno
de los descabezados cuando Petro le quitó el contrato a su empresa para que
siguiera con el distrito en las basuras de la ciudad.
A
raíz de esto, y con la confabulación de los demás empresarios a quienes les
quitaron el trono hicieron que el honorable Procurador de la Nación, Alejandro
Ordoñez, destituyera al burgomaestre.
La
mezcla de poderes políticos y económicos ha hecho que al mandato de Petro todos
los días reciba una crítica, o se encuentre un nuevo hoyo y sea publicado como
la más grande noticia. No es que sea un buen o malo alcalde, es sólo que se
infiltró en una guerra de poderes muy fuerte, en la que él está solo y no tiene
nada más que la ayuda de tal vez, otros medios extranjeros, pero para el pueblo
colombiano, eso muchas veces no es de ayuda para cambiar sus opiniones y sus
críticas.
Creo que se tomó mucho tiempo explicando la problemática política de Colombia y una de las ideas principales que era el desempeño del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quedó renegada a un papel sin importancia. Aunque acepto que el recorrido por la historia del país estuvo interesante pero una de las declaraciones de la autora es falsa o sin fundamentos, porque no todos los países del mundo tienen problemas con grupos al margen de la ley dentro de sí mismos.
ResponderEliminar