- ¿Qué ha hecho el gobierno para solucionar este problema?
- ¿Qué posible soluciones podría tener este problema y que debería hacer el gobierno?
- ¿Cuál es proceso penal de la mayo´ria de los carceleros y qué posibles soluciones existen para los que ya van a cumplir su condena de que salgan antes?
- ¿Es esto un problema para que actualmente la justicia no condene a las personas para no causar más problemas de hacinamiento?
- Procesos judiciales activos
- Hacinamiento en las principales cárceles del país
Columna de Opinión
jueves, 6 de noviembre de 2014
Tema para la última columna
Hacinamiento en las cárceles de Colombia
jueves, 23 de octubre de 2014
El buen camino de la televisión
Por:
Valery Rico González
El 13 de junio de 1954 se
inició la primera transmisión de la televisión colombiana. Y hoy, se
celebran 60 años del movimiento de
entretenimiento que impulsó el ex presidente Gustavo Rojas Pinilla, y de los
cuales siempre han transmitido los mismos contenidos. ¿Qué se le puede pedir a
nuestros padres y a nuestros abuelos cuando siempre han visto lo mismo?
Si le preguntas a una mujer
ama de casa, que llega de trabajar a las 7 u 8 de la noche, qué es lo que quiere hacer después de un largo día de
estrés y de trabajo, te va a responder que lo único que no se puede perder para
entretenerse, es ver un poco de telenovelas de alguno de los dos canales
privados más grandes de Colombia.
Pero, ¿qué clase de
contenido ofrecen RCN televisión y Caracol televisión? Telenovelas que repiten
y repiten cada dos años en diferentes horarios. Además, cada vez que se realiza
un nuevo producto lo promocionan dos meses antes, para después cambiarlo hasta
las 11:00 p.m. cuando nadie tiene tiempo para visualizarlos. Todavía, hace
falta un orden en la programación que cada canal tiene a la semana.
En cada horario los canales
tienen el mismo contenido pero con diferentes personajes. Este es el claro
ejemplo de las dos telenovelas de salsa que cada canal tiene a las 9:00 p.m. De
lunes a viernes. El televidente no tiene de dónde escoger, es lo uno o lo otro,
bueno eso, si no tienes una antena paga, como la mayoría de los habitantes en
Colombia.
Por otro lado, sigue la excusa
de que el programa televisivo ‘Sábados felices’, sigue al aire después de 40
años, porque es un contenido diferente que a los colombianos les gusta ver para
reírse y olvidarse de todo lo malo que vivieron en la semana.
Es claro que una persona le
aburre ver un documental educativo porque no es chistoso ni desestresante ver
la realidad de nuestro país, ni de otros países del mundo. Sin embargo, existen
varios cortometrajes y largometrajes que pueden dejar una buena enseñanza y un
buen mensaje televisivo para el público receptor. Pero aquí surge otro
problema, cada ocho días están repitiendo la misma película.
Entonces, ¿Cuál sería la
mejor solución? Mezclar todos los contenidos, ya sean de entretenimiento,
educación, informativos, pero hacerlo con el fin de aportar un grado de
satisfacción a las personas y no sólo hacerlo por salir hacer algo que venga y
tenga un buen rating.
martes, 30 de septiembre de 2014
Opinión supuestas chuzadas hacia jefe negociador del gobierno en Cuba
El jefe de negociaciones por
parte del gobierno en la mesa de diálogos de paz en La Haba, Cuba. Humberto de
la Calle, Ha denunciado supuestas chuzadas por parte de opositores de este
proceso, de las que todavía no se ha tenido ninguna prueba que pueda servir para
certificar dichas declaraciones. Lo cierto aquí, es que desde comienzos del
presente año, el gobierno ha denunciado posibles ataques al pilar del plan de
gobierno para que todos los medios de comunicación y todos los colombianos se
enteren en qué va dichos diálogos y si se está cumpliendo con el derecho a las
víctimas.
No es posible negar la verdad con
una simple hoja de papel, es cierto que existen muchos contradictores para que
se firme un proceso de paz con las Farc. Sin embargo, tampoco es justificable
que estas élites opositoras, estén cometiendo acciones ilegales investigando la
vida privada de los jefes de gobierno y obteniendo pruebas que al fin y al cabo
no servirán de nada, por obtenerlas bajo falso testimonio.
Se ha dicho que la operación
Andrómeda es un falso positivo en contra de Santos. Esa investigación sólo fue
una cortina de humo para tapar la llamada ‘mermelada’ que estaba haciendo el
jefe de estado en todo el país. Ni siquiera, la Fiscalía General de la Nación
ha publicado nuevos informes sobre esa operación, porque como es Colombia, todo
se olvida. Este hecho el fiscal Eduardo
Montealegre, lo tapó con su infinita pelea en contra de la contralora Sandra
Morelli, como se dice popularmente: ni el burro ni el que lo arrea.
No es nuevo que ahora De la Calle
renueve su itinerario de denuncias por posibles chuzadas en contra del proceso,
el país no lo cree, ya han perdido credibilidad, sólo queda esperar que existan
valiosas pruebas de estas acusaciones para que esto no se convierta en una
nueva novela colombiana y acompañe la de Uribe y Cepeda.
jueves, 18 de septiembre de 2014
La cateya de mentiras de un senador
El
Senado de la República presenció uno de
los escenarios más bajos y paletos que han podido presenciar los colombianos en
la historia del país. ¿Es posible, que los más ‘distinguidos’ y ‘honorables’
políticos, se parezcan a unos gauchos bárbaros del siglo XVII, cuando los que más
educación y estrato socio económico tienen ?
El
debate que suscitó el miércoles 17 de septiembre el senador del Polo
Democrático, Iván Cepeda en contra del senador del Centro Democrático, Álvaro
Uribe Vélez, sobre el paramilitarismo en Colombia y de los actores de la
parapolítica que todavía se encuentran en el congreso, estuvo a cargo de la Comisión Segundo con su
presidente Jimmy Chamorro, senador del Partido de la U. Este debate
parlamentario, fue tal vez el más grande que se ha podido presenciar en el
Congreso y en la política del país, debido
al grande desequilibrio de las corrientes ideológicas que tiene cada partido.
Además, del grande escándalo que ha sido para Colombia que un ex presidente
tenga grandes influencias con el que fue el segundo grupo armado más grande del
país: las AUC.
Ahora,
no es que con este caso, todos los ex
jefes de estado se laven las manos sucias diciendo que ninguno tuvo ningún tipo
de lazo social con un grupo armado o de narcotráfico, porque, eso señores nadie
se lo cree. Cualquier persona, que tenga dos dedos de frente, ha conocido que
desde hace más de 50 años hemos sido parte de la burla política, entre la
relación farc-político, narco-político o para-político.
Se
tenía previsto que el debate comenzaría a las 8:30 a.m. pero como esto es
Colombia, y por supuesto ni los más respetables ciudadanos de la nación son la
excepción de la regla, el debate empezó desde las 10:00 a.m. cuarenta minutos
después, la bancada uribista dijo que exigían garantías, y Cepeda como citante
garantizó dicha petición.
Álvaro
Uribe antes de iniciar el debate anunció que se retiraría transitoriamente a la
Corte Suprema de Justicia para denunciar un acto “difamatorio desde las Farc”. Primer
acto de su profana balurdes. Iván Cepeda da comienzo al asunto citado, con
evidencias audiovisuales e impresas, demostrando así las probables relaciones
entre Uribe y con algunos grupos paramilitares en Antioquia. Terminado el
tiempo del senador del Polo Democrático, llega como por arte de magia el
honorable senador de Centro Democrático a ‘defenderse’ de las supuestas
calumnias dichas anteriormente por Cepeda. En una hora y treinta minutos, no
hubo ningún argumento verificable por parte de Uribe, se sentí acorralado y con
falta de garantías.
Pero
déjenme decirles algo, ¿no se estaba sintiendo el ex presidente Uribe con falta
de garantías como se siente y se sintió la presidenta de la Unión Patriótica,
Aida Abella? Pues ahora al otro lado del telón, Uribe se siente amenazado por
toda la Unidad Nacional, por el Polo Democrático, y la Alianza Verde, para él,
todos los que no están de su lado, están en su contra, se siente como una doncella en apuros, de
una infinita novela.
Al
no tener los suficientes argumentos y sentirse acorralado como un animal
indefenso decide retirarse del debate, sabiendo que no dijo nada para
defenderse y exponiendo ante los ojos de todos los colombianos su culpabilidad.
Segundo y final acto de un agauchado senador.
martes, 9 de septiembre de 2014
BLOGS DE PERIODISTAS - UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
VALERY RICO http://columnaeditorial20.blogspot.com
ANDRÉS GARCÍA https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8936591847819336678#editor/target=post;postID=6389956934870443039;onPublishedMenu=posts;onClosedMenu=posts;postNum=0;src=postname
TANIA GUEVARA http://puntosubjetivo11.blogspot.com
YESIKA CASTELLANOS http://yekacastellanos.blogspot.com
MARÍA CAMILA MURCIA http://nuevaperspectiva12.blogspot.com
JENNIFER MURCIA http://opinionjennifer15.blogspot.com/
ALEJANDRA ARCHILA http://alejandra-archilaopinion.blogspot.com/
DANIEL GRANADOS: http://elmundoinformativo1.blogspot.com/
LORENA ROMERO: http://sentidoscomuni.blogspot.com/
CARLOS GALINDO: http://carlosgalindo95.blogspot.com/
FABIO TORRES: http://fabifotografo.blogspot.com
DAVID FUENTES: http://davidfuentescomunicacion.blogspot.com/
LINA PARRA: http://mientraspienso-delmundo.blogspot.com
TAÍS SUÁREZ: http://eldatodehoy1.blogpot.com
PILAR VÁSQUEZ: http://hablemosdetodo-hoy.blogspot.com
JESSICA MORENO: http://opinandoandocolombia.blogspot.com/
PAULA CASAS: http://paulacasasm.blogspot.com/
TOMÁS JIMÉNEZ: http://tomjimar.blogspot.com/
ANGÉLICA RAMOS: http://onedaymore01.blogspot.com/
LAURA ROSALES: http://elopinometrocolombiano.blogspot.com/
MARÍA CAMILA HERRERA: http://proyectosperiodisticos11.blogspot.com/
MÓNICA RODRÍGUEZ: http://monirosu.blogspot.com
DAYÁN BUSTOS: http://colombiadivagando.blogspot.com/
LAURA GARCÍA: http://lauragarcia1994.blogspot.com/
CARLOS DÍAZ: http://cralosdiaz.blogspot.com
DAVID JIMÉNEZ: http://lalibretasucia.blogspot.com/
ANDRÉS GARCÍA https://www.blogger.com/
JOHANNY RODRÍGUEZ http://aprendizdeldeporte.blogspot.com
TANIA GUEVARA http://puntosubjetivo11.
YESIKA CASTELLANOS http://yekacastellanos.
MARÍA CAMILA MURCIA http://nuevaperspectiva12.
JENNIFER MURCIA http://opinionjennifer15.
ALEJANDRA ARCHILA http://alejandra-
DANIEL GRANADOS: http://elmundoinformativo1.
LORENA ROMERO: http://sentidoscomuni.
CARLOS GALINDO: http://carlosgalindo95.
FABIO TORRES: http://fabifotografo.blogspot.
DAVID FUENTES: http://
LINA PARRA: http://mientraspienso-
TAÍS SUÁREZ: http://eldatodehoy1.blogpot.com
PILAR VÁSQUEZ: http://hablemosdetodo-hoy.
JESSICA MORENO: http://opinandoandocolombia.
PAULA CASAS: http://paulacasasm.
TOMÁS JIMÉNEZ: http://tomjimar.blogspot.com/
ANGÉLICA RAMOS: http://onedaymore01.blogspot.
LAURA ROSALES: http://elopinometrocolombiano.
MARÍA CAMILA HERRERA: http://
MÓNICA RODRÍGUEZ: http://monirosu.blogspot.com
DAYÁN BUSTOS: http://colombiadivagando.
LAURA GARCÍA: http://lauragarcia1994.
CARLOS DÍAZ: http://cralosdiaz.blogspot.
DAVID JIMÉNEZ: http://lalibretasucia.
Ciudad de verdades y mentiras
Por:
Valery Rico González
Como
todo en las acciones del gobierno existen buenas y malas ejecuciones en lo
prometido en el plan de gobierno. Pero, ¿Por qué es que el mandato de Gustavo
Petro Urrego ha sido el más ha recibido críticas? Los medios de comunicación,
poderes políticos económicos ahí dentro también, han hecho que la ciudadanía
cree varios cuestionamientos hacia la ‘mala ejecución’ a las actividades que
cada día el Alcalde Mayor de Bogotá propone y ejecuta.
Colombia
es un país que desde hace más de 100 años ha estado en conflicto político entre
el Partido Conservador y el Liberal, ideologías que representan la denominada
‘derecha’ e ‘izquierda’ de la política. En esta nación, siempre ha predominado
la ideología conservadora, ‘goda’. Es
por esta razón que cuando un líder de oposición está en el segundo poder más
importante de la rama ejecutiva, todos los que no están de acuerdo con esa
nueva ideología entran en una pelea interna para que ese nuevo cabecilla no
esté más en el poder.
Esto,
no sólo pasa en Colombia en todos los países del mundo siempre existirá una
rivalidad en la política, en las ejecuciones buenas o malas que cada líder esté
realizando. Es por esta razón, que en todas las naciones existen grupos armados
al margen de la ley, para luchar con los pensamientos políticos que se maneja
en un gobierno. Pero, en este caso hablamos de ‘delincuentes’, según la
constitución, no de honorables congresistas y empresarios que nada tienen que
ver con la criminalidad de un país.
¿Sorprendería
saber que los más delincuentes y criminales de todo un país que se crean dentro
de las élites económicas de un país? Son ellos los que no quieren que nadie les
robe el poder y los negocios bajo cuerda que permite que roben los impuestos de
la ciudadanía y que puedan con ello, financiar sus enormes viajes y hasta les
da para la comida de su familia. Un ejemplo de esto es el señor William Vélez
Sierra, dueño de la compañía Aseo Técnico de la Sabana (ATESA), quien fue uno
de los descabezados cuando Petro le quitó el contrato a su empresa para que
siguiera con el distrito en las basuras de la ciudad.
A
raíz de esto, y con la confabulación de los demás empresarios a quienes les
quitaron el trono hicieron que el honorable Procurador de la Nación, Alejandro
Ordoñez, destituyera al burgomaestre.
La
mezcla de poderes políticos y económicos ha hecho que al mandato de Petro todos
los días reciba una crítica, o se encuentre un nuevo hoyo y sea publicado como
la más grande noticia. No es que sea un buen o malo alcalde, es sólo que se
infiltró en una guerra de poderes muy fuerte, en la que él está solo y no tiene
nada más que la ayuda de tal vez, otros medios extranjeros, pero para el pueblo
colombiano, eso muchas veces no es de ayuda para cambiar sus opiniones y sus
críticas.
jueves, 4 de septiembre de 2014
¡Juego limpio señores!
Por:
Valery Rico González
Este próximo viernes 05 de septiembre, Colombia jugará en
Miami un amistoso con su último rival
en la copa del mundo, Brasil. Sin
embargo, aparte de un simple partido que no tendrá ninguna connotación futbolística
en ningún torneo o copa, los colombianos estamos ansiosos de poder ver este
partido y tener una digna ‘revancha’ del ‘sucio’ juego que se vio en el partido
que estos dos equipos protagonizaron en la celebración más importante del mundo
en fútbol.
Algunos
se preguntarán ¿Es una revancha? Para unas personas sí y para otras no. Lo que
más espera el público tal vez, es el encuentro de Camilo Zuñiga y Neymar.
Aunque, todavía no se ha confirmado la asistencia del primero, es preciso decir
que después de su último encuentro en el Mundial Brasil 2014, la relación entre
los dos futbolistas está normal, sin ninguna complicación de por medio. El hecho de que Neymar haya
estado casi dos meses en cama después de la lesión producida en la tercera
vértebra lumbar por Zuñiga, se espera que no quede rastro de rencor.
Ya
han pasado casi dos meses desde que se acabó la celebración más grande en el
mundo futbolístico, y muchos de los espectadores están esperando por la copa
américa y por estos famosos partidos ‘amistosos’, que demuestran la fortaleza o
las debilidades con las que ha empezado un equipo de fútbol y todo su cuerpo
técnico.
Por
otro lado, algunos de los espectadores colombianos están ansiosos de que
después del mal arbitraje que estuvo a cargo de Carlos Velasco, se pueda
observar un juego limpio, el cual caracterizó y fue premiado el equipo cafetero
por la FIFA, y del cual Brasil no evidenció mucho después del juego del
mundial.
Ese
2-1 que se vivió en Brasil para muchos no fue justo, incluso para la estrella
del fútbol argentino Diego Armando Maradona, el juego fue sucio y el gol de
larga distancia que hizo David Luiz, ni siquiera tuvo que existir porque no
había ninguna falta por parte de James Rodríguez. Además, este marcador saco al
equipo cafetero de los cuartos de final, que por primera vez estaba allí, y del
gran esfuerzo que todos los futbolistas hicieron para llegar hasta este puesto.
El
primer partido jugado por Colombia fue el 14 de julio frente al seleccionado de
Grecia; el cual ganó 3-0, el segundo fue con Costa de Marfil el 19 de junio y
ganó 2-1; el tercero fue el 24 de junio contra Japón y ganó 4-1; el cuarto el
28 de junio contra Uruguay y ganó 2-0: este último fue el partido en que James
Rodríguez marcó el mejor gol del mundial.
Mañana,
05 de septiembre se jugará en el Sun Life de Miami, para algunos un simple
partido, para otros será la revancha del partido en el mundial. Sin importar
quién gane o pierda, lo importante es el juego limpio y disfrutar de este
deporte que despierta en miles alegrías, emoción, tristeza y felicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)